CONFIABILIDAD EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE

Es una realidad que actualmente el sector de la ingeniería en Colombia se ha visto fuertemente cuestionado por las más de 2.500 estructuras en el país que presentan fallas o patologías que pueden obedecer al diseño o construcción de las mismas. En lo que compete a fallas de ejecución para estructuras metálicas, existen diferentes controles de calidad que se pueden implementar para asegurar la calidad y estabilidad de las estructuras: el control de la calidad de los materiales, la supervisión del proceso de fabricación y la supervisión del proceso de montaje. En este artículo explicaremos el proceso que se debe llevar a cabo para la verificación del control de calidad de los materiales.

En este contexto, resulta fundamental contar con un sistema que facilite llevar la trazabilidad del material con metodología BIM y que incluya los respectivos certificados de calidad. Este sistema debe iniciarse desde el momento en que el material llega a la planta, asegurando que, además, se reciban certificados de calidad proporcionados por los proveedores. Las siguientes imágenes ilustran la verificación necesaria que se debe llevar a cabo de este proceso de trazabilidad.

Verificación de correspondencia entre lo solicitado, lo enviado y el certificado de calidad

 

 

Además, es importante contar con un sistema de información que permita realizar un seguimiento riguroso y en tiempo real de cada componente desde su etapa de ingeniería hasta su ubicación final dentro de la estructura. A través del uso de metodología BIM, se puede obtener en tiempo real el certificado de calidad correspondiente a cada pieza del modelo, si así se desea. Esta integración entre diseño y ejecución, garantiza que se minimicen las probabilidades de que se presenten patologías del tipo constructivo por el uso inadecuado de los materiales requeridos.

 

Verificación de trazabilidad en el modelo y cumplimiento con el grado de acero solicitado