Protección Pasiva Contra Incendios

DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONDICIONES DE INCENDIO

Para el diseño estructural en condición de incendio la NSR-10 permite la metodología prescriptiva y la analítica. La primera consiste en determinar la protección pasiva con base en ensayos realizados en hornos para sistemas de protección específicos. Esta metodología implica una investigación bibliográfica exhaustiva para homologar el sistema deseado con las características de algún ensayo real realizado en alguna parte del mundo, y adaptarlo al proyecto. Este procedimiento implica necesariamente un factor de seguridad alto, y por lo regular resulta en soluciones con costos elevados.

La segunda alternativa permitida en la NSR-10, consiste en realizar un análisis más racional de las geometría del recinto, los materiales con que está construido, la ventilación y la carga combustible correspondiente a su uso, así como la existencia de medidas de protección activa contra incendio, tales como rociadores, detectores de humo, alarmas, etc., por métodos de transferencia de calor para el análisis térmico, con objeto de revisar la resistencia de la estructura para condiciones de incendio, con base en la temperatura máxima esperada en el recinto. Estos métodos, además de ser más confiables, redundan en sistemas más eficientes y económicos.

PROTECCIÓN PASIVA

Estas alternativas permiten proteger la estructura metálica ante la acción del fuego, retardando el tiempo en el que el acero pierde sus propiedades mecánicas previniendo el colapso de la estructura mediante el aislamiento de los elementos estructurales.

Pinturas intumescentes

Morteros Ignífugos

PROYECTOS EJECUTADOS

Biblioteca Débora Arango Envigado

Ampliación Aeropuerto José María Córdoba Rionegro Antioquia

Edificio Fiscalía de Bogotá

Pabellón verde, Plaza Mayor Medellín